lunes, 11 de septiembre de 2017

Tetera con sombras

Para hacer este dibujo decidí observar una tetera de mi comedor y plasmar la imagen tal y como la percibía. Usé los lapices 2B y 8B para sombrear e identifiqué que por la posición de la luz la sombra se alargaba mucho y generaba una perspectiva diferente.
Dibujo hecho en casa.


Retrato a famoso

Este dibujo ha sido uno de los más difíciles para mí, primero intenté hacer al Papa Francisco, pero me di cuenta que no era tan fácil como pensaba, luego decidí cambiar y hacer a Dwayne Jhonson "La Roca", no logré copiar las facciones y me costó mucho, decidí darle un fondo negro para darle mayor profundidad.
Dibujo hecho en casa.

Vecindario en fuga

Para este ejercicio nos pedían hacer en punto de fuga nuestro vecindario, fue complicado por el nivel de detalle y porqué las casas están en una pendiente y hacer eso en el papel fue complicado, tomó demasiado tiempo pero me gustó muchísimo y me sentí satisfecho con el resultado.
Dibujo hecho en casa.




domingo, 10 de septiembre de 2017

La Nubia en Fuga

Dibujar sobre el vidrio representó un gran reto, pues era difícil hallar una posición cómoda y el más mínimo movimiento cambiaba la inclinación y el dibujo se distorsionaba, debido a eso las palmeras se torcieron un poco. El tiempo no fue suficiente para detallar más, pero disfruté mucho haciendo este ejercicio.
Dibujo hecho en clase sobre un vidrio con marcador permanente y posteriormente calcado sobre un papel pergamino.

Nombre en Fuga

Al hacer el nombre se me dificultó un poco el trazo de las letras con diagonales como la Z, la N y la V, luego de hacerlas decidí sombrearlas para identificarlas con más facilidad y darle tridimensionalidad.
Dibujo hecho en clase.

Cubo volador

el ejercicio del cubo generaba un conflicto en el cerebro pues significaba tener una perspectiva hacia un lado, y el cubo estaba en el aire, al hacerlo no era claro, pero luego al trazar las lineas en "espiral" fue mucho más evidente el punto de vista y se le dio sentido al cubo.
Dibujo hecho en clase.

Urbanismo en fuga

Hacer este dibujo fue algo demorado, pero agradable, ver como cada linea construía un edificio y como ángulos rectos cortaban los andenes formando intersecciones era muy satisfactorio. Manejé un solo punto de fuga ubicado completamente en el centro de la hoja.
Dibujo hecho en casa.

Boceto en perspectiva

Al hacer este dibujo se me dificultó un poco la perspectiva, fue complicado dibujar dos lineas con ángulo de casi 180º cuando físicamente forman uno de 90º, pero por la perspectiva se altera la percepción. Fue entretenido también hacer los demás componentes que pertenecen al plano. Me gustó mucho este ejercicio.
Hecho en la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Campus La Nubia.

Abstractos Negativos

Para este ejercicio cortamos unas figuras en cartulina y a estas les extrajimos su centro, posteriormente las pegamos y pusimos en el recuadro y se sombreó el espacio que quedaba y posteriormente se difuminó y limpio con un pañito. Me gustó mucho ver como unas figuras se transforman y al pintar negativos se forman nuevas siluetas.
Dibujo hecho en clase, terminado en casa.



Salvador en negativo

Para este ejercicio nos pedían dibujar de una imagen solo los espacios negativos, es decir, los espacios que podría atravesar la luz, y el "modelo" decidí ser yo. Me puse de pié al frente y me tomaron una foto que luego plasmé teniendo en cuenta solamente los valores negativos mencionados anteriormente. Es mucho mas fácil lograr una silueta con esta técnica, pues la referencia que uno toma es distinta a los símbolos predeterminados que siempre usamos, y creo que si hubiera hecho mi silueta con valores normales, la figura no se hubiera definido de la misma manera.
Dibujo hecho en clase.

Silla en perspectiva

Hacer el ejercicio de la silla fue algo complicado al principio, utilicé el visor que elaboramos con cartón paja y le hice unas marcas a los lados para poder escalar más fácil, pero el pulso y la visión no son óptimos para esta actividad. Finalmente creo que logré un resultado donde se refleja muy bien la perspectiva que tenía desde mi punto de vista.
Dibujo hecho en clase.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Picasso copiado

El ejercicio de Pablo Picasso fue divertido, identificaba de donde salía cada línea y comparaba cada punto nuevo en la imagen original, un propósito fue no voltear la imagen hasta haberla acabado, y experimenté que al no asociar al cerebro verbal muchas de las formas se me facilitó mucho más plasmar el dibujo, no obstante, al dibujar las manos e identificarlas como tal se me dificultó mucho y tuve que repetir muchas veces.
Dibujo hecho en casa.

Perfil Simétrico 1

Hallar la simetría entre estos dos perfiles fue agradable y satisfactorio, mas no fue fácil lograrla, pero al rellenar el espacio que se formaba entre los dos perfiles (espacio negativo) hay una relación que hace ver el dibujo de otra manera.
Hecho en clase.

Recuerdos de Infancia

Al hacer este ejercicio evoqué muchos recuerdos de infancia, recordé el esmero que le ponía a las piedras que bordeaban el río, la forma en la que hacía los arboles como nubes verticales, la tradicional casa de techo a dos aguas con una sola planta, el pasto segmentado, las carreteras y las montañas difuminadas al fondo expresan muy bien mi forma de dibujar en la infancia.
Dibujo hecho en casa.

Perfil Simétrico 2

Para este ejercicio fue complicado lograr la simetría a ambos lados de la división pues su figura es mucho menos visual que el rostro anterior. Finalmente me agradó mucho más este resultado que el de simetría anterior, pues la copa que se forma en negativo entre los dos perfiles en este se ve más estilizada y diferente.
Hecho en clase.

Firmando con Emoción

Hacer este ejercicio fue algo difícil al principio, no sabía que sentimientos definir para que no fueran difíciles de representar gráficamente, luego empezó a fluir mucho más y ver como se plasmaba de rápido una emoción en la firma era muy interesante y el resultado me gustó mucho,
Dibujo hecho en clase

Manos Libres

Dibujar las manos no fue trabajo fácil, para el primero tomé la decisión de dibujarlo haciendo pistola, pues me representaba hacerle detalles solo a un dedo, para el segundo escogí una posición algo difícil y la proporción me costó un poco y para el tercero dibujar con la mano izquierda fue catastrófico. Las lineas no eran rectas y lograr los detalles era muy difícil, parece la mano de un zombie.
Dibujo hecho en clase.

Retrato a amigos.

Me gustó mucho dibujar a mis compañeros, aunque al principio representó algo un poco incómodo para ambas partes, pues creo que uno tiene miedo de representar mal a la otra persona y que esta no le guste y que la otra persona tiene miedo de ser mal dibujada o que alguno de sus defectos sea realzado. Finalmente fue relajante y no me tomó mucho tiempo y quedé satisfecho con el resultado.
Dibujo hecho en clase, terminado en casa.

Anatomía a Memoria

Al hacer este dibujo ya me sentía un poco más preparado que para el primero, al empezar los cuerpos empezaba por el rostro y al hacer el de la mujer noté que podía hacerlo con perspectiva y de esa forma resaltar algunos detalles que son más complejos con una vista frontal. Al final el hombre no lo detallé más pues el tiempo de la sesión había finalizado.
Dibujo hecho en clase.

Lineas Continuas, Formas Abstractas

Hacer este dibujo fue entretenido excepto porque usé en el primero el lapiz 8B y al mover la mano y la regla se corrió por toda la hoja, pero creo que este ejercicio me ayudó a soltar la mano y a pensar que todas esas lineas debian tener forma alguna. Fue un buen ejercicio de memoria y observación.
Dibujo hecho en clase.